3. REPRESENTACIONES SOCIALES DE PAZ Y VIOLENCIA EN ESTUDIANTES CON EDAD DE 12 A 14 AÑOS, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIVERITA, RIVERA HUILA

Autores:

DORA LILIA IBARRA RAMÍREZ
FLORESMIRO ZAMORA FERNÁNDEZ

Palabras Claves:

Paz, Violencia, Representaciones Sociales, niños, niñas, escuela, familia, Comunidad

Asesora:

MYRIAM OVIEDO CÓRDOBA

Resumen:

En la actualidad se puede decir que las exigencias de la sociedad civil por la paz se han fortalecido y se escuchan voces de los movimientos sociales y de la ciudadanía en general, en pro de un escenario que ponga fin a las confrontaciones y de lugar a espacios de paz. Temas relacionados con la paz, la guerra, la violencia, hacen parte de las conversaciones cotidianas y de los mensajes a los que son expuestos niños y niñas a través de los medios de comunicación. Sin embargo, no conocemos cuales son las representaciones sociales que ellos y ellas han construido en torno a estos temas.
Teniendo como referencia lo anterior, la Maestría En Educación y Cultura de Paz, consideró de vital importancia adelantar un macro – proyecto de investigación el cual, se propuso identificar y comprender las Representaciones Sociales de Niños y Niñas del Huila, Putumayo y Caquetá acerca de la Paz y la Violencia. Surge, además, del interés por generar conocimiento en torno a la paz en regiones fuertemente afectadas por el conflicto armado en Colombia
El macro – proyecto citado abordó la pregunta de investigación: ¿Cuáles Son Las Representaciones Sociales sobre paz y violencia de niños y niñas del Huila, Putumayo y Caquetá? Se definió como un estudio de corte cualitativo y contó con la participación de 150 niños y niñas entre los 12 a 14 años distribuidos en 7 municipios de tres departamentos y con la vinculación de 20 coinvestigadores y dos investigadores principales.