Presentación
La Universidad Surcolombiana y la Facultad de Educación cumpliendo las políticas institucionales, concernientes a fortalecer la oferta de programas de maestría y respondiendo a la necesidad regional y nacional de fortalecer la cultura de paz desde la ética de la alteridad”, ofrece este programa de maestría en “Educación y Cultura de Paz” elaborada por los grupos de investigación: “Acción Motriz”, y “Crecer”, de la Universidad Surcolombiana El programa cuenta además con el apoyo y acompañamiento de la Corporación Observatorio para la paz y los grupos de investigación Moralia de la Universidad Distrital, Mundo Simbólicos de la Universidad de Manizales

Justificación
La creación de este programa se fundamenta en la Resolución 53/243 (Unesco 1.999) la cual muestra la necesidad de sustituir la cultura de la violencia, que ha definido el siglo XX, por una cultura de paz, que debe caracterizar al nuevo siglo. Se fundamenta también en la palabras de nuestro premio nobel : “ Ya es hora de entender que este desastre cultural no se remedia ni con plomo ni con plata sino con una educación para la paz, una educación inconforme y reflexiva que nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se parezca más a la que merecemos, que nos oriente desde la cuna en la identificación temprana de las vocaciones y las aptitudes congénitas para poder hacer toda la vida sólo lo que nos guste, que es la receta mágica de la felicidad y la longevidad. En síntesis, una legítima revolución de paz que canalice hacia la vida la inmensa energía creadora que durante casi dos siglos hemos usado para destruirnos y que reivindique y enaltezca el predominio de la imaginación”.
Gabriel García Marquez
Mensaje sobre la paz en Colombia y la Educación (1998)