DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA

Este programa adopta y continúa con esta denominación en tanto se dirige a profundizar en la formación para la educación y cultura de paz aportando en los aspectos epistémicos, conceptuales, así como en el desarrollo de actitudes y aptitudes para la construcción de paz En esta maestría la paz se asume como un derecho humano colectivo, inalienable, patrimonio y compromiso de toda la humanidad. La paz se asume también como una construcción humana y por ello se aprende en las interacciones sociales, es producto de la cultura es decir de significados, simbólicos y expresiones materiales configurados por: valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y discursos, sobre las relaciones entre los humanos través de los cuales se fomentan valores, actitudes, comportamientos y formas de representación del mundo, de sí mismo y de los demás.

DIRIGIDO A

Egresados de las facultades de Educación, ciencias sociales, ciencias políticas, jurídicas, de la salud, y demás áreas del conocimiento que estén vinculados a procesos de desarrollo educativo, social y comunitario en el sector urbano o rural relacionados con la educación y la cultura de paz. También se dirige a todos aquellos profesionales que requieran y soliciten formación y cualificación específica en los temas objeto de estudio de este programa.

Inscribete